sábado, 13 de septiembre de 2008

ETICA de Adolfo Sanchez Vásquez

I PARTE
A continuación se presenta un análisis referente al libro de Adolfo Sánchez Vázquez en su publicación titulada Ética realizado en clases:
El autor nos muestra en su libro de forma sencilla la importancia de la ética y la evolución histórico-social que ha tenido la misma.
Es por ello que hacer referencia al efecto del comportamiento humano en la práctica moral, aunque el sujeto cambia de un tiempo a otro y de una sociedad a otra, remontándose a los orígenes mismos del hombre como ser social.
Con respecto a lo antes mencionado el autor señala “A este comportamiento practico-moral que se da ya en las formas mas primitivas de comunidad, sucede posteriormente muchos milenios después la reflexión sobre el. (Pág. 19).
A diferencia de los problemas practico-moral, los éticos se caracterizaron por su generalidad, por lo que el problema de qué hacer en cada situación concreta es un problema para la practica-moral y no para teórico-ético. Por otra parte, definir que es lo bueno es un problema moral, que le corresponde al individuo con respecto a cada caso particular, si no un problema general de carácter teórico por lo que al investigador de la moral, es decir al ético quien podrá darle una visión distinta.
Es cierto que esta investigación teórica no deja de acarrear ciertas consecuencias practicas, pues al definirse que es lo bueno se esta refiriendo a un cambio general, en el marco del cual los hombres pueden orientar su conducta en diversas situaciones. Por lo que influye la libertad de la voluntad y responsabilidad términos inseparables dentro de las acciones del ser humano.
Sin embargo, los problemas teóricos y los prácticos en el terreno moral se diferencian por lo tanto en que se hallan separados por una muralla insalvable.
Al respecto el autor señala “las soluciones que se den a los primeros no dejan de influir en el planteamiento y solución de los segundos, es decir en la practica moral. (Pág. 21). Además de los problemas prácticos, permiten reflexionar, el hecho al que tiene que ver una teoría con la ética.
En otro orden de ideas al tratar sobre el conocimiento científico, la ética ha de apegarse a la racionalidad y objetividad, y a su vez a de proporcionar conocimientos sistemáticos, metódicos y hasta donde le sea posible verificables.

Es por ello que Sánchez afirma: “la ética es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana”. (Pág. 25)
Con respecto a lo antes mencionado podemos decir que la moral no es una ciencia, si no el objeto de la ciencia, siendo estudiada e investigada por ella. La ética no es igual a la moral, por ello no puede reducirse a un conjunto de normas y principios, su misión o función principal es explicar la moral efectiva, lo que la lleva o puede influir en la moral misma.
Al hablar de los orígenes de la moral solo podemos decir que surge cuando el hombre dejó atrás su naturaleza social y da paso a la sociedad colectiva. Como regulación de la conducta de los individuos entre si, y de esta con las comunidad, la moral requiere forzosamente no solo que el hombre se halle en relación con los demás, si no también cierta conciencia.
Posteriormente en el capitulo cuatro se hace una relación entre la religión y la moral, a lo largo de la historia de la humanidad, la moral no solo tiene origen en la religión si no antes de esta.
Al respecto el autor señala “Durante miles y miles de años, el hombre primitivo vivió sin religión, pero no sin ciertas normas que regulaban las relaciones entre los individuos y la comunidad y que, aun en forma embrionaria, tenían ya un carácter moral” (Pág. 87).
En el capitulo cinco al igual que los anteriores el autor destaca la influencia que tiene la responsabilidad de las personas en su conducta o comportamiento moral, concibiendo como actos morales aquellos en los que se puede atribuir al agente una responsabilidad no solo por lo que se propuso realizar si no por las consecuencias de sus actos. Asimismo, se plantea que esta responsabilidad se encuentra estrechamente relacionada con la necesidad y libertad humana. Existen dos condicione para eximir a alguien de su responsabilidad moral, la primera que este ignore las consecuencias de sus actos y la segunda que actúe bajo coacción.
En cuanto a la ignorancia y la responsabilidad moral, sólo se puede responsabilizar de sus actos a un individuo que elige, decide y actúa inconcientemente, es decir ignora las circunstancias o consecuencias de sus actos.
La segunda condición para que pueda hacerse responsable a una persona de un acto suyo, es que la causa de este se encuentre en si mismo, y no provenga del interior o exterior, se necesita que la persona en cuestión no este sometida a una coacción.
Por otro lado, en cuanto al determinismo absoluto resalta que si el hombre no es libre, no es responsable moralmente de sus actos. Pero el libertarismo lleva también a una conclusión semejante, pues si las decisiones y acciones del ser humano no están sujetos a la necesidad y son frutos del azar, carece de sentidos hacerles responsables moralmente y tratar de influir en su conducta moral.
En los siguientes capítulos que llevan por títulos Valores y Valoración respectivamente, el autor menciona que todo acto moral entraña la necesidad de elegir entre varios actos posibles, para el autor el comportamiento moral no solo forma parte de la vida cotidiana, es un hecho humano entre otros, si no que es valioso; es decir posee un valor para cada quien. Para nosotros un acto moral es valioso, como lo son los objetos de la naturaleza o los objetos fabricados por el hombre. De esta manera tanto las cosas que el hombre no ha creado como los actos humanos, otros productos de la actividad humana tienen un valor especial.
En el mismo orden de ideas cuando nos referimos al termino valor o valores, es necesario considerar la utilidad, la bondad, belleza, la justicia entre otros. Así como también los polos negativos como lo son: la maldad, la fealdad, la injusticia entre otros. El termino valor cuyo uso se extiende hoy en día a todos los campos de la actividad humana, incluyendo la moral.
Del mismo modo no existen valores en si como entes ideales e irreales, si no objetos reales que poseen valor. Es por ello que el valor no lo poseen los objetos de por si, si no que estos lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser social.

Este capitulo 9 se refiere al inicio de la moral y de todos aquellos principios que la forman, donde los valores y las normas de conducta forman una base fundamental.
Si bien es cierto la moral va a depender de cada época, esta es inseparable de una serie de principios, aunque los principios morales básicos surgen en relación con determinadas necesidades sociales. Cuando se vive en una época tan desvalorizada como esta se entra en una crisis de valores morales que eran fundamentales hasta entonces.
En conclusión la realización de la moral es una empresa individual, ya que sus verdaderos agentes son los individuos reales. No se trata, sin embargo, de un quehacer meramente individual, ya que el individuo es por naturaleza un ser social, y la moral responde a necesidades e intereses sociales y cumplen una función social.
La actividad moral del individuo se despliega, a su vez, en el marco de unas condiciones objetivas que determinan en un sentido u otro las posibilidades de realización de la moral en una sociedad dada.
Estas condiciones, relaciones o instituciones sociales que contribuyen de diversos modos a la realización de la moral corresponden a los tres planos fundamentales de la vida social; económica, político-social y espiritual.
Para finalizar la realización de la moral es no solo una empresa individual, sino social; es decir, no solo proceso de moralización del individuo, sino proceso de moralización en el que influyen, de diferente modo, las diversas relaciones, organizaciones e instituciones sociales.
En el siguiente capitulo se menciona que los juicios morales pueden ser por su forma lógica enunciativos, preferenciales o normativos. Pero para distinguirlos de otros que presentan la misma forma lógica habría que analizar su significado, naturaleza o función
Al resumir los juicios morales a la expresión de una actitud emocional, o al efecto emotivo no pueden producir en otros, las diferencias emocionales de rigor, no cabe hablar de diferencias o desacuerdos morales porque unos juicios tengan validez y otros no.
Al hablar sobre la justificación racional de los juicios morales del autor concluye a) que los juicios morales no pueden ser explicados, ya que son solamente la expresión de una actitud emocional, o de la tendencia subjetiva o suscitar un efecto emotivo en otros, razón por la cual solo se justifican emocionalmente b) los juicios morales cumple una función cognoscitiva, ya que en ellos se aprehende una propiedad valiosa pero como esta aprehensión es intuitiva, no se puede dar razones.
Para finalizar, la superación del relativismo ético, después de mencionar estos cincos criterios de justificación de los juicios morales podemos decir que los tres criterios anteriores de justificación social, práctica y lógica tienen un alcance limitado y resultan, por tanto, insuficientes, ya que si bien permiten justificar una norma por las necesidades de una comunidad. Todas las normas, los códigos o las morales efectivas son relativas y por ello, pueden ser justificadas de acuerdo con los criterios I II III; pero, al poner unas en relación con otras, como elementos de un proceso histórico-moral, no todas esas relaciones o relatividades tienen el mismo alcance desde el punto de vista del progreso moral. Y de ahí la necesidad de justificarlas dialécticamente.
Finalmente en el capitulo 11 Según el autor las doctrinas de la ética surgen y se desarrollan en diferentes épocas y sociedad como respuesta a los problemas básicos planteados por las relaciones entre los hombres, y en particular por su comportamiento moral y efectivo. Para Adolfo Sánchez la ética se halla fundamentada a) con la vida social, y dentro de estas con las morales concretas que forman parte de ellas; b) con su historia propia ya que cada doctrina se conecta con las anteriores, o con las doctrinas posteriores
Al cambiar relativamente la vida social, cambia también la vida moral. En este capitulo se hace referencia a la ética griega; donde los éticos son objetos de una atención especial y es en la filosofía griega justamente cuando se democratiza la vida política de la antigua Grecia y particularmente Atenas.
A los sofistas donde estos reaccionan contra el saber acerca del mundo por considerarlo estéril, y se siente atraído sobre todo por un saber acerca del hombre, particularmente político y jurídico.
La ética Medieval y la ética religiosa, pretende elevar al hombre del orden terrenal o a un orden sobrenatural en el que pueda vivir una vida plena, feliz y verdadera, sin las imperfecciones, desigualdades e injusticias terrenales.
Con esto, la ética cristiana tiende a regular la conducta de los hombres con vistas al otro mundo (sobrenatural) y teniendo su objeto o valor supremo fuera del hombre, es decir en Dios.
Ahora bien para que el juego comience es preciso que se tenga presente que los juicios morales y el lenguaje moral se halla en relación con la moral existente en la vida social. “Adolfo Sánchez”

II Parte vinculación de la lectura con aspectos de su formación

Durante todo el curso se han revisado y discutido múltiples términos que en un pasado utilizamos sin saber su significado, el libro Ética de Adolfo Sánchez nos ayudo a comprender como la moral se encuentra presente desde el inicio de la humanidad permitiendo que los seres humanos seamos cada día mejor.

Toda sociedad se rige por ciertos principios o normas y aquellas personas que no cumplan con ellos, que desde niños nos inculcan valores, principios que van en beneficio individual y colectivo.

Como futuros docentes debemos tener presentes en todo momento los principios morales que le vamos a enseñar a nuestros estudiantes para lograr que sean personas de bien, porque en la actualidad estos principios y valores se han ido perdiendo, por la avanzada tecnología en la que vivimos. El Internet, la transculturización y otros aspectos que nos llevan a la pérdida de nuestro arraigo cultural.

Es cierto que como docente somos el ejemplo a seguir es por ello que nuestros principios morales deben estar siempre presentes y nunca dejarlos a un lado para lograr así, borrar esa mala imagen que algunos docentes que se le ha olvidado su ética profesional. Han llevado a que las personas critiquen y juzguen sus acciones.

Además de respetar las creencias, opiniones y visión de las demás personas y, si su conducta es buena o mala buscar la manera mas idónea para corregir o hacerle ver que esta equivocado.

Segunda interpretación

Sin duda alguna, la moral y la ética van a depender de la época, debido a que esta es inseparable de determinados principios. Como futuros docentes debemos tener en cuenta que los principios básicos surgen en relación que los estudiantes en un aula de clases presenten.

Todo lo expuesto anteriormente se debe, a que la realización de la moral es no solo una empresa individual, sino social; es decir, no solo el proceso de moralización del individuo. Si se tiene presente todo esto sin duda alguna vamos a impartir una muy buena educación y fomentaremos principios y valores para la calidad de vida de los estudiantes.
Tercera interpretación

Para el docente la responsabilidad, los actos morales y los valores son elementos indispensables en su formación, pues constituyen factores determinantes en la conducta, la cual va ser el reflejo de la misma.
Desde el punto de vista moral es importante que el docente posea sus bases o formación ética consolidadas de forma sólida, puesto que el docente ejerce gran influencia en la sociedad
Según la lectura Adolfo Sánchez la responsabilidad moral de las personas se encuentra estrechamente ligada al descubrimiento. Es aquí donde se encuentra la importancia de la labor docente de inculcar valores y los conocimientos sociales necesarios para el desenvolvimiento del individuo regido por patrones sociales, pero sin perder la perspectiva propia, teniendo conocimientos de lo bueno y de lo malo o adecuado e inadecuado.

III Parte propuesta para mejorar la presentación del texto
Con respecto a las propuestas que se deben tomar en consideración para mejorar la presentación sobre el libro, seria una buena idea realizar una breve reseña sobre el autor, donde se destaque el porque escribe el libro, en que paradigma se encuentra ubicado y el contexto en el que se escribió el libro para tener una buena visión mas clara sobre la obra.
Por otra parte revisar detalladamente los capítulos o temas que conforman el texto para resaltar las ideas principales, para su respectivo análisis e interpretación personal.
Además de lo antes mencionado realizar un juicio crítico sobre la visión del autor y la propia del lector para lograr establecer diferentes puntos de vistas y obtener un mayor análisis de lo leído.
Por ultimo pero no menos importante esta la elaboración de la ficha bibliográfica, conjuntamente con una presentación del libro donde se destaquen cada uno de los puntos antes expuestos.

No hay comentarios: